La oferta y la demanda: lo que todos deberíamos entender aunque no seamos economistas.
Cuando escuchamos hablar de «oferta y demanda», la mayoría piensa que es un tema para economistas, profesores o gente de traje que trabaja en bolsas de valores. Pero si usas TikTok, compras en Amazon o vendes tus servicios en línea, esta ley económica te afecta… más de lo que crees.
La ley de oferta y demanda no es solo un gráfico con curvas que se cruzan. Es, en esencia, el sistema que rige casi todo lo que consumimos, lo que vendemos y lo que cuesta el café que te tomaste esta mañana.
¿Qué es exactamente?
Simplificando mucho, la demanda es cuánto quieren las personas un producto o servicio. Y la oferta es cuánto de ese producto o servicio hay disponible. Lo interesante (y a veces caótico) pasa cuando ambas se encuentran.
Pongamos un ejemplo con algo del mundo tech:
Supongamos que Apple lanza unos nuevos audífonos con cancelación de ruido. Si todo el mundo los quiere, pero hay pocos disponibles… boom: sube el precio. Eso es la demanda superando la oferta.
Ahora imagina que muchos fabricantes empiezan a lanzar auriculares similares, igual de buenos pero más baratos. La oferta aumenta, los usuarios tienen más opciones… y los precios bajan para competir. Oferta supera demanda.
Este vaivén constante es el que determina los precios en mercados libres.
¿Y qué tiene que ver esto contigo?
Si vendes productos por internet, desarrollas apps, creas contenido o simplemente estás pendiente de las tendencias, la ley de oferta y demanda está detrás de cada éxito viral, cada producto agotado o cada caída de precios que ves.
- ¿Alguna vez viste cómo subió el precio de las tarjetas gráficas durante la pandemia y el auge del minado de criptomonedas? Eso fue alta demanda + baja oferta.
- ¿Y cómo después, cuando el hype bajó y había más stock, los precios cayeron? Oferta mayor a la demanda.
La dinámica es real. Y si la entiendes, puedes tomar mejores decisiones: cuándo lanzar un producto, cuándo invertir en equipo, cuándo hacer rebajas o incluso cómo negociar tu salario si ofreces servicios freelance.
El equilibrio: donde la magia ocurre
El punto ideal en cualquier mercado es cuando la cantidad que los consumidores quieren comprar (demanda) coincide con la cantidad que los productores quieren vender (oferta) al mismo precio. A eso se le llama precio de equilibrio.
Pero lo interesante es que ese equilibrio rara vez es estable. Todo cambia: modas, costos, tecnología, crisis globales… Y cada cambio altera esa balanza.
Por eso, si te interesa el mundo tech o el marketing digital, aprender más sobre esta ley es clave para anticiparte al mercado.
👉 Si querés profundizar en la teoría de forma sencilla y con buenos ejemplos, te recomiendo este artículo de tupacbruch.com que lo explica al detalle, sin complicarte la vida con jerga económica.

Casos reales: tecnología y economía digital
Veamos algunos ejemplos cercanos:
1. El hype de los smartphones plegables
En 2020, pocas marcas ofrecían este tipo de dispositivo. Alta demanda por la novedad, pero poca oferta = precios altos. Hoy, con más competencia (Oppo, Xiaomi, Huawei), hay más oferta y, como era de esperarse, los precios están bajando.
2. Streaming y saturación
Netflix fue el rey. Pero aparecieron Disney+, Max, Prime Video… ahora hay demasiada oferta. ¿Resultado? Muchos usuarios abandonan plataformas, y los servicios buscan captar demanda con precios bajos, bundles o contenido exclusivo.
3. Freelancers en el mundo tech
Cuando hay más demanda de desarrolladores (por ejemplo, en plena transición digital), los salarios suben. Pero si hay demasiada oferta (como tras un boom de formación online sin control), los sueldos se nivelan o incluso bajan.
Cómo aplicar esto en tu día a día
- Si vendés cursos online o productos físicos, aprendé a identificar cuándo hay poca oferta y mucha demanda. Ahí está tu oportunidad.
- Si querés lanzar un canal o contenido, buscá nichos con alta demanda y baja competencia.
- Si trabajás con precios dinámicos, la clave está en ajustar tu valor según cómo se mueva el mercado.
Y no hace falta ser economista. Solo observá, analizá y preguntate: ¿esto que vendo o consumo… es escaso o abundante? ¿Hay mucha gente buscándolo o no?
Recursos extra
Te dejo algunas herramientas para seguir aprendiendo (y aplicando):
- Google Trends: Para analizar la demanda de un tema o producto.
- Keepa o CamelCamelCamel: Si vendés por Amazon, sirven para seguir precios y stock (oferta).
- Explorador de TikTok y YouTube Analytics: Observá cómo suben y bajan los intereses en nichos específicos.
Conclusión:
Entender la ley de oferta y demanda no solo es útil para economistas. Es esencial para creadores, emprendedores, tecnólogos y cualquier persona que quiera navegar con inteligencia el mundo digital actual. No se trata solo de vender más, sino de saber cuándo, a qué precio y a quién.
Si querés profundizar con claridad y buen contenido, te recomiendo visitar tupacbruch.com. Ahí vas a encontrar explicaciones simples pero completas, ideales para quienes están iniciando o quieren repasar los fundamentos con ejemplos reales.